Noticias de última hora

Es inminente: Van a cambiar el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el tema de la homosexualidad

Tras la publicación de Fiduccia Suplicans, que permite la bendición a parejas homosexuales en la Iglesia Católica Romana, y la posterior Nota de Prensa que afirma en ítem 2 que quienes se oponen al documento no podrán hacerlo "definitiva" ni "totalmente", presentamos en exclusiva un informe en el canal "Eso no dijo Kant"(ENDK) de Edgar Pacheco, sobre inminente cambio del catecismo sobre la homosexualidad. 

Imágen generada por Inteligencia Artificial (Canva).

No es buen momento para ser católico romano, y los recientes cambios están llevando confusión entre los fieles a niveles cada vez mayores.

El primer apologista en intuir con antelación que esta nueva disposición de Francisco tras la elección de "Tucho" Fernández como prefecto del Dicasterio para la doctrina de la fe, llevarían inminentemente al cambio del catecismo.

Van a cambiar El CATECISMO. Lo bueno es que la Sagrada Escritura no la pueden cambiar...Otra cosa es si tú decides creerles a ellos. Yo NO”, sostuvo. 

Fernando Casanova - Apologista católico ex protestante (cuenta oficial de X) 1/7/23.



Casanova había posteado junto a su mensaje, un artículo de "InfoCatólica" que critica las declaraciones del entonces Arzobispo de La Plata, Fernández, quien dijo que "durante muchos siglos, la Iglesia fue en otra dirección. Sin darse cuenta fue desarrollando toda una filosofía y una moral llena de clasificaciones, para clasificar a la gente, para ponerle rótulos. Esto es… Este es así, este es asá. Este puede comulgar, este no puede comulgar. A este se lo puede perdonar, a este no. Terrible que nos haya pasado eso en la Iglesia. Gracias a Dios, el Papa Francisco nos ayuda a liberarnos de esos esquemas”. 

Estas declaraciones son importantes para comprender el pensamiento teológico del nuevo prefecto del dicasterio más importante de la curia romana, ya que nos indican su renuencia en contra del catecismo, que efectivamente clasifica entre quienes pueden comulgar y quienes no pueden hacerlo.

El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) dice en el #1385 "Quien tiene conciencia de estar en pecado grave debe recibir el sacramento de la Reconciliación antes de acercarse a comulgar". 

Los católicos dividen los pecados en "pecado venial" y "pecados graves/mortales". Quienes están en pecado venial pueden comulgar, mientras que los segundos deben hacer el sacramento de la confesión con lo que conlleva, que es reconocer el pecado, tener arrepentimiento, y la promesa o propósito de enmienda de no buscar ocasiónes nuevas de ser tentado.

Por su parte el CIC #2390 dice que "...el acto sexual debe tener lugar exclusivamente en el matrimonio; fuera de éste constituye siempre un pecado grave y excluye de la comunión sacramental”.

Como vemos, lo que prohibe comulgar directamente es el pecado mortal incluidas las relaciones homosexuales. Fernández está en contra de dicha clasificación que prohibe a personas con pecados mortales, comulgar.

Cuando Víctor Fernández fue anunciado por Francisco como el nuevo prefecto del Dicasterio para la doctrina de la fe, el Papa le envió una carta pública que derivó en varias entrevistas. Una de ellas fue al medio "Vida Nueva Digital" en donde le preguntaron si iban a cambiar el catecismo.

Pregunta: - Todas esas propuestas de cambio que se intuyen en la carta, ¿implicarán un cambio en el Catecismo o para eso hace falta otro pontificado?

Fernández:- ESO LLEVARA MAS TIEMPO, no obstante, no hace falta que algo esté ya en el Catecismo para que sea oficial”. (Vida Nueva Digital - Entrevista a Víctor Fernández - 06/07/2023 ).


Fernández reconoce el posible cambio, que llevara más tiempo, pero al mismo tiempo advirtió que no hace falta cambiar el catecismo para que hayan cambios.



Viendo las declaraciones de Fernández con la información del presente, podemos notar que lo que dijo sucedió con el documento de Fiduccia Suplicans, en donde no fue necesario el cambio del catecismo para introducir las bendiciones a parejas homosexuales oficialmente. Pero aún sigue molestando en gran manera que el catecismo califique la homosexualidad como 'objetivamente desordenada' y que "No pueden recibir aprobación en ningún caso" según el #2357.

En esto fue consultado Fernández en la entrevista para el medio italiano Qoutidiano Nazionale.

Pregunta: ¿Una comprensión más profunda de la doctrina pasa también por superar la homosexualidad como 'objetivamente desordenada', una definición del Catecismo que sigue hiriendo a quienes viven en una condición sexual no elegida y también a sus familias? 

Fernández: Este es un problema del lenguaje teológico, que a veces ignora el efecto que puede tener en el corazón de las personas, como si fuera indiferente al dolor que produce. Pero, como sabéis, no es el caso del Papa Francisco, que sin duda utilizaría un lenguaje distinto. 

Qoutidiano Nazionale - Entrevista a Víctor Fernández (11/7/23).

El inminente cambio también es percibido por conocido medios católicos como InfoCatólica e InfoVaticana.





Los inconvenientes para Fernández con respecto al catecismo también los interpola a la Biblia. En la misma entrevista para Qoutidiano Nazionale, el prefecto da su opinión teológica sobre lo que dice la Biblia sobre la homosexualidad. 

P: Bendecir a las parejas homosexuales es un sacrilegio para los círculos tradicionalistas. ¿Citan la Biblia con conocimiento de causa? 

Fernández: Hay textos bíblicos que no deben ser interpretados de manera 'material', no quiero decir 'literal'. La Iglesia ha comprendido desde hace tiempo la necesidad de una hermenéutica que los interprete en su contexto histórico. Esto no significa que pierdan su contenido, sino que no deben tomarse completamente al pie de la letra”.

Esto de "no tomar al pie de la letra" lo que dice la Biblia sobre la homosexualidad va en consonancia con lo que dice otro Cardenal, miembro del consejo del Papa, elegido además por el máximo líder de los católicos romanos como Relator general del Sínodo de la Sinodalidad, el Cardenal Hollerich. 

Hollerich: “Cuando se hizo la enseñanza de la Iglesia, el término homosexualidad ni siquiera existía. La homosexualidad es una palabra nueva; Incluso en tiempos de San Pablo la gente no tenía idea de que pudiera haber hombres y mujeres atraídos por el mismo sexo”. 

Pregunta: ¿Qué pasa con los numerosos reproches de sodomía de Pablo? 

Hollerich: "La sodomía era vista en aquella época como algo meramente orgiástico, típico de personas casadas que entretenían a esclavos por lujuria personal. Pero ¿cómo se puede condenar a personas que no pueden amar excepto al mismo sexo? Para algunos es posible ser castos, pero llamar a otros a la castidad les parece hablar egipcio". 

P: “...la tradición católica trata el comportamiento homosexual con más dureza que la fornicación.“   

Hollerich: “Estás hablando del tratamiento católico de la sodomía“.  

P: “¿Estás diciendo que no podemos equiparar la sodomía con la homosexualidad?“  

Hollerich: La sodomía también está presente entre hombres y mujeres casados.

Fuente: Glas Kincila “EL CARDENAL JEAN-CLAUDE HOLLERICH SOBRE LOS DESAFÍOS SINODALES” - 27/3/23).

En esta misma entrevista es donde Hollerich critica el catecismo y su definición de la conducta homosexual.

“Me parece un poco dudosa la parte de la enseñanza que califica la homosexualidad de intrínsecamente desordenada”, concluyó Hollerich.

Otro Cardenal miembro del consejo, puesto por el Papa es Marx, quien también sostuvo que el cambio del catecismo es posible. 



Hablamos de Cardenales cercanos al Papa, que son progresistas y uno de ellos preside el Dicasterio que les dice a todos los católicos romanos del mundo que deben creer entre otras directrices. Pero agreguemos lo que dijo el Monseñor Georg Bätzing, presidente de la conferencia episcopal de Alemania y desde años fuerte defensor de las bendiciones a parejas homosexuales. 

Refiriéndose al tema de las parejas homosexuales y la enseñanza del catolicismo dijo: "...tenemos que cambiar de algún modo el Catecismo en este tema. La sexualidad es un don de Dios y no un pecado". Sí, está bien si se hace en fidelidad y responsabilidad. No afecta la relación con Dios" (Aci Prensa - 1/4/22).

El catecismo ya ha cambiado en 2018, en el #2267 sobre la pena de muerte. 

Antes: “la enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye, supuesta la plena comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, el recurso a la pena de muerte, si esta fuera el único camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas”. 

Ahora: "la Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona, y se compromete con determinación a su abolición en todo el mundo".

El Papa tiene la potestad de cambiar el catecismo cuando quiera, y así lo explican el Teólogo y Cardenal Cardenal Christoph Schönborn, quien participó en la edición del último catecismo y el profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca Emilio José Justo Domínguez.





El catecismo va a cambiar nuevamente, y en palabras del Obispo Strikland; quienes se opongan serán calificados de cismáticos. Defender la ortodoxia doctrinal con respecto a la condena de este pecado llevará a muchos católicos a ser "Protestantes 2.0". 








No hay comentarios.