Noticias de última hora

"Ni soldade , ni soldada , yo soy Soldado" Rumores del uso de lenguaje inclusivo en el ejército

 “Mi nombre es Lucía Zordán Herrera, soy SOLDADO DE PRIMERA, SÍ, SOLDADO, NI SOLDADA, NI SOLDADE, SOLDADO”.

Así comenzó el comunicado en el cual Lucía Herrera, soldado del ejército Argentino, manifestó en contra del uso del llamado “lenguaje inclusivo”. Estas últimas semanas hubo rumores de que el ministerio de Defensa de la Nación , a cargo de Agustín Rossi , tenía planeado implementar la transformación del lenguaje en la fuerzas armadas.

El comunicado que dio a conocer por su cuenta en Facebook continua; “ En el año 2016, el Ejército Argentino me abrió la posibilidad de esta gran familia, en la que hay HOMBRES Y MUJERES como en cualquier otra…estoy ORGULLOSA DE PERTENECER A TAN MAJESTUOSA INSTITUCIÓN, no me da vergüenza decirlo… se manejar las diferentes armas, tuve la suerte de poder tirar con un cañón, maneje sus camiones, conocí las diferentes facetas que conlleva ser soldado. Sé lo que se siente tener miedo de cargar un arma, sé lo que se siente estar en un ejercicio de artillería, escuchar como explotan los proyectiles cuando tocan la tierra, sé lo que es no bañarse por días, tener el pelo duro de la sal, arena, tierra o barro”.

Recordemos que el PAMI adoptó este lenguaje ideológico dentro de la capacitación de sus empleados, por su parte el banco central lo aprobó para sus circulares. En cuanto al gobierno bonaerense, la ministra de mujeres , políticas de género y diversidad sexual , Estela Diaz, declaró a la agencia Telam, que el gobernador Axel Kicillof creará en las próximas semanas un Consejo de Transversalización de la Políticas en los Poderes del Estado, en el que todos los ministerios y los organismos descentralizados tendrán representación. A lo que se refiere la ministra es seguramente a la implementación de la ideología o perspectiva de género.

Lucia Herrera la soldado en contra del lenguaje inclusivo
La foto la muestra como escolta del estandarte del Hospital
 Militar Salta - perteneciente a la Guarnición de Ejército Salta.

La publicación de Lucía Herrera también se refiere al feminismo de izquierda que protesta por los derechos e igualdades entre hombres y mujeres;

“Y SI, ME CANSÉ, ME CANSÉ DE QUE SE QUEJEN QUE POR SER MUJERES NO TIENEN DERECHO. LAS MUJERES TENEMOS DERECHOS. PERO NO TENEMOS DERECHO A CAMBIAR LA HISTORIA POR EL SÓLO HECHO DE QUE UNA MARCHA TIENE NOMBRE DE VARÓN, PORQUE LA ORACIÓN DEL SOLDADO NO INCLUYE A LA MUJER, PORQUE LA CANCIÓN DEL ARTILLERO, TERMINA EN "O" Y NO EN "E" O "A". HASTA DONDE VAN A LLEGAR?? QUE MÁS QUIEREN?? LAS FUERZAS ARMADAS SON HISTORIA, FUNDARON NUESTRA HISTORIA. LAS PERSONAS DE ÉSTAS, EL DÍA DE MAÑANA VAN A DAR LA VIDA POR TODOS, DIOS NO LO PERMITA. PERO USTEDES CAMBIANDO UNA CANCIÓN, VOLVIÉNDOLA FEMINISTA, QUE VAN A HACER??”

 Según la directora de prensa del ministerio de Defensa, en unas declaraciones a "Radio Perfil", desmintió el rumor de implementación del "lenguaje inclusivo" en el ejército.

Por su parte Gabriel Ballerini, Master en Bioética y profesor en teología , quién es uno de los mayores exponentes de la “batalla cultural” en temas de ideología de género y aborto expresó lo siguiente;

“Por más que el Gobierno impulse el totalitarismo de género en las Fuerzas Armadas y en todo el Estado, siempre habrá un remanente de gente bien pensante que sabrá que a Argentina no se la defiende hablando un lenguaje estólido cambiando la O y la A por la E sino sirviendo a la Patria con valor”.

No hay comentarios.