Noticias de última hora

Frases descontextualizadas acerca de los Reformadores - Lutero : "¿qué mal habría en decir una mentira bien gorda para conseguir algún provecho”

Cada tanto la apologética católica romana desempolva algún mito acerca de los reformadores, modificando citas, manipulando el contexto o hasta inventándolas, en pos de intentar influir en la opinión pública sobre los reformadores.

Una de ellas es referida a Martín Lutero enseñando sobre "la mentira" como algo completamente válido. 



En este caso, me topé con el Sacerdote Javier Olivera Ravasi, quien tiene cientos de miles de seguidores en sus redes publicar lo siguiente:

“Contra la malicia y perversidad del papado, todo es lícito por el bien de las almas (…) ¿qué mal habría en decir una mentira bien gorda para conseguir algún provecho” (Lutero).



Todos los protestantes entendemos que los reformadores han sido hombres falibles, con errores y aciertos, pero que sin duda han sido grandemente difamados, sus palabras manipuladas y en este caso, víctima de la deshonestidad intelectual de un sacerdote de Argentina.

Primero debemos advertir que hay variaciones por parte de los apologistas católicos cuando usan la cita de Lutero sobre la mentira como argumento para demonizarlo y por consecuancia, demonizar la Reforma. 

"Beagars All"(una web especializado en chequear y rastrear las citas engañosas) ha encontrado en su investigación que la fuente común que utilizan varios autores, tales como el fraile dominico Heinrich Denifle, es la del historiador aleman Max Lenz. Lo curioso es que en primera medida, Lenz no es una fuente primaria, o sea, es una fuente que a su vez se basa en "Kolde" (un teólogo luterano), quien también a su vez se basa en Analecta Lutherana (que documenta material del Primer Protocolo de la Conferencia de Eisenach, del 15 al 17 de julio de 1540, de las palabras orales de Lutero).

(Los católicos suelen citarlo de esta manera: Lenz, “Briefwechsel”, I, 382; Kolde, “Analecta”, 356 ").

Quienes citan a Lenz sobre las palabras de Lutero suelen hacerlo de este modo: 

"¿Qué daño habría si un hombre, para lograr mejores cosas y por el bien de la Iglesia cristiana, dijera una mentira descarada?"

A primera vista hay una gran diferencia entre la cita que da Ravasi con la de Lenz, Denifle y otros. Recordemos nuevamente la cita de Ravasi: 

“Contra la malicia y perversidad del papado, todo es lícito por el bien de las almas (…) ¿qué mal habría en decir una mentira bien gorda para conseguir algún provecho” (Lutero).

La sospecha me llevó a advertir al Sacerdote Ravasi la exigencia de dar las fuentes primarias, y obtuve la siguiente respuesta:

"Cómo no. Van las citas para que no pierdan tiempo en buscarlas. Busquen bien, están en aléman y en latín, dependiendo de los textos. Les hago el favor de traducírselas: - 

“Contra la malicia y perversidad del papado, todo es lícito por el bien de las almas” (M. Luther, en En Enders, II, 461 (Enders se refiere a “Martin Luthers Briefwechsel in der Erlangen Frankfurt-Calwer Ausgabe” (1884-1903); hasta esa fecha se habían publicado 10 volúmenes que llegan hasta el 17 de Julio de 1536 según los textos de Lutero; para los años posteriores es mejor servirse de De Wette, que tampoco tiene más que las cartas en alemán). - 

“¿Qué mal habría en decir una mentira bien gorda para conseguir algún provecho?” (M. Luther, en T. Kolde, Analecta Lutherana. Briefe und Aktenstücke, Gotha 1883, p. 363). Lutero no resiste un archivo...".

La primera revelación es que la cita de Ravasi no es una sóla, sino está compuesta por dos citas de dos libros distintos. Parece que el intento era unir dos supuestas citas en una, con la elípsis que situó en medio de ellas "(...)" en pos de fortalecer el relato de un Lutero demonizado que se levanta contra el Papa sin importarle mentir para conseguir provecho propio.

En la primera cita “Contra la malicia y perversidad del papado, todo es lícito por el bien de las almas”, Ravasi pone como fuente primaria: "(M. Luther, en En Enders, II, 461 (Enders se refiere a “Martin Luthers Briefwechsel in der Erlangen Frankfurt-Calwer Ausgabe” (1884-1903); hasta esa fecha se habían publicado 10 volúmenes que llegan hasta el 17 de Julio de 1536 según los textos de Lutero; para los años posteriores es mejor servirse de De Wette, que tampoco tiene más que las cartas en alemán)". 

Cuando verificamos la fuente "M. Luther, en En Enders, II, 461" no encontramos dicha cita. Puede encontrar el libro en este link.


A no ser que Ravasi proporcione una nueva especificación, la cita es incorrecta y el contenido inchequeable.

Para la segunda parte “¿Qué mal habría en decir una mentira bien gorda para conseguir algún provecho?”, Ravasi cita a "M. Luther, en T. Kolde, Analecta Lutherana. Briefe und Aktenstücke, Gotha 1883, p. 363". 

Ya habíamos mencionado antes que casi todos los apologistas católicos citan a Max Lenz, quien a su vez cita a T. Kolde, quien también a su vez cita Analecta Lutherana. En el caso de Ravasi, no cita a Max Lenz y directamente cita a T. Kolde en la página 363. 

Pero resulta que esta cita también está errada, la página 363 del libro de T.Kolde no dice esa frase.

Puedes verificar el libro de T.Kolde en este link.

A diferencia de la primera parte del Tweet de Ravasi, la segunda parte si ha sido rastreada en el libro de T. Kolde. Una frase muy parecida se encuentra en la página 356. Tener en cuenta el error de Ravasi sobre la página puede indicar que el sacerdote no ha verificado la fuente, y ha realizado un copy paste, ya que nadie que corrobore la página 363 del libro de T.Kolde cometeria ese error, o bien se retractaría ante el apercibimiento de un tercero. A continuación pongo el fragmento contextualizado de la frase de Lutero en la página 356 del libro de T.Kolde:

" Algunas cosas son correctas ante Dios in foro conscientiae, mientras que aquellas ante el mundo deben ser incorrectas. Ford en un ejemplo de estupro virginis, item de partu adulterino. No se trata sólo de una cuestión de molestias, sino de tierras y de personas, de vidas y de integridad física(...)no deberían tener que asumir la carga de cometer una mentira por el bien del cristianismo y el beneficio de todos". 

Bastante distinta la frase con respecto a la provista por Ravasi. 

El contexto es Lutero, quien quería salvar las vidas de miles de protestantes, tras que Felipe de Hesse (príncipe protestante) tomara una segunda esposa, según el mismo Felipe dijo que lo haría "con o sin Lutero". 

Que Felipe sea bígamo (sin la aprobación de Lutero),le daba una excusa perfecta al emperador católico de arrasar con las tierras protestantes. 

Lutero entonces se encuentra ante la disyuntiva de la posibilidad de una guerra y la muerte de miles de protestantes por culpa de Felipe y su lujuria. Es entonces en donde reconoce Lutero en el Primer Protocolo de la Conferencia de Eisenach, el 15 de julio de 1540, que de manera secreta le aconsejó a Felipe que tras su decisión de tener dos esposas, sea mejor que mienta acerca de su nuevo matrimonio por el bien de todos. Por eso en la verdadera cita de T.Kolde dice "...por el bien del cristianismo y el beneficio de todos".

No fue por "provecho" personal o por simple "mentira lujuriosa",sino para salvar miles de vidas. Algunos argumentan que así como Rahab mintió para salvar la vida de los espías de Israel en Josué 2, y como las parteras mintieron en Éxodo 1 para salvar la vida de Moisés, Lutero no le habría aconsejado mal a Felipe el bien de los protestantes. 

Tiempo después condenaría la bigamia:

« A cualquiera que siga a este sujeto (Felipe) y su libro y tome más de una esposa, y piense que esto es correcto, el diablo le preparará un baño en las profundidades del infierno. Amén » (Martin Brecht,  Martin Luther the Preservation of the Church  Vol 3 1532-1546 p. 214). 

Lo cierto es que según el historiador Bretch, Lutero concluye que dar consejo a Felipe fue uno de los peores errores que cometió (Martin Luther the Preservation of the Church p. 214), recordando de nuevo, no fue por "provecho" personal o simple abono a la "lujuria".

Lutero dio un mal consejo, luego se arrepintió del consejo a Felipe, condenó contundentemente la Bigamia y al propio Felipe.

La pregunta será si Ravasi se arrepentirá de haber manipulado las citas de Lutero en varias ocasiones. Recordemos que también lo hizo con el mito del "suicidio de Lutero". 



No hay comentarios.