El profeta Habacuc
El libro de Habacuc ("EL QUE ABRAZA" o "LUCHADOR CON DIOS") no es similar a la mayoría de libros proféticos , incluso se parece más al libro de Job. En dónde vemos al comienzo la oración del profeta, quién le pide a Dios Justicia por la maldad de las naciones que sometieron al Pueblo de Dios con orgullo, iniquidad y opresión.
"¿Hasta cuándo, oh Jehová, clamaré, y no oirás; y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás? ¿Por qué me haces ver iniquidad, y haces que vea molestia? Destrucción y violencia están delante de mí, y pleito y contienda se levantan" ( RV 1960).
Habacuc 1:2-3
En esto, el no se une a las voces de los demás profetas que reprocharon al pueblo por sus pecados, anunciando el castigo que vendría. En la cosmovisión de Habacuc , su protesta es que aunque el pueblo de Israel merece castigo por sus pecados ¿Acaso no son peores los otros pueblos?
El libro no tiene datos del profeta, de quien escribió el libro, y tampoco de la fecha de su composición. Algunos interpretan que Habacuc pudo ser un Levita por utilizar la pausas (Selah) propia de los Salmos, Era nativo y conocedor de Judá, vinculado al templo de Jerusalén. Ciertamente ,en su protesta menciona al pueblo caldeo (1:6), quien estaría a punto de levantarse, por lo que podría haber sido escrito antes del 610 antes de Cristo.
La etimología del nombre posiblemente esté relacionado con el Acadio khabbaququ, el nombre de una planta aromática,[1] o la raíz hebrea חבק, Que significa "abrazo".
Habacuc aparece en Bel y el Dragón, que es una adición apócrifa al libro de Daniel. Los versículos 33–39 afirman que Habacuc está en Judea; después de hacer un guiso, es instruido por un Ángel del señor para llevarle el guiso a Daniel, que está en el foso de los leones en Babilonia. Después de proclamar que no está al tanto de la guarida ni de Babilonia, el ángel transporta a Habacuc a la guarida del león. Habacuc le da a Daniel la comida para que lo sostenga, y es inmediatamente llevado de regreso a "su propio lugar".
Habacuc también se menciona en el libro apócrifo , "Vidas de los profetas" , que también menciona su tiempo en Babilonia. De acuerdo con la Zohar (Volumen 1, página 8b) Habacuc es el niño nacido de la mujer sunamita a través de Elíseo.
Volviendo al libro Bíblico del profeta:
Su primer intervención , en el capítulo uno, es de una sincera preocupación.
En el verso 5 al 11, el profeta habla de parte de Dios acerca del futuro de Jerusalén en manos de los caldeos.
"Porque he aquí, yo levanto a los caldeos, nación cruel y presurosa, que camina por la anchura de la tierra para poseer las moradas ajenas". (1:6)
Esta profecía cumplida, le valió estar entre los profetas hallados fieles y verdaderos. Bajo el parámetro escrito en El pentateuco (Deut.18:18-22) .
Pero es en el capítulo 2 en dónde Habacuc tiene una visión, la cuál es inspirado a escribirla por Dios mismo (2:2) . Quién da una esperanza doctrinal intertestamentaria. "El Justo por la fe vivirá"(2:4) .
Luego de esta promesa , comienzan las palabras de Habacuc , describiendo la visión, en dónde vio evidentemente figuras y acciones que lo llevaron a escribir los ayes.
El primer ay es en contra de la codicia (2:6-8), posiblemente de los Caldeos. Luego tenemos el ay contra las ganancias ilícitas y la violencia (2:9-13) .
Algo que debemos decir, es que Babilonia de los caldeos, es una figura que también aparece en los tiempos del fin, llamado el día del Señor en el antiguo testamento, y la segunda venida de Cristo en el Apocalipsis. Babilonia será destruida en un futuro inmediato, pero también hay un apéndice del tiempo del fin que ve el profeta en su visión, en dónde toda la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Dios. Esto es contundente, ya que Habacuc puede ver en visión , lo que muchos años antes otro gran profeta declaró sobre el reinado del mesías, Isaias 11:9:
"No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la tierra será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar".
Habacuc 2:14
"Porque la tierra será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren la mar".
La visión termina con los ayes en contra de la crueldad (2:15-17), y la idolatría (2:19-20), como dijimos , dirigidas a Babilonia.
En el capítulo 3, el profeta termina con una oración . Podemos verlo maravillado por lo que vio mas allá del futuro cercano a la destrucción de Babilonia. La visión se extiende también al día de la salvación del Dios a su pueblo (3:2-8). Mucho tiempo después, esto seria reforzado por las visiones del apóstol Juan, la batalla que en donde el señor salvara Jerusalén, llamada la batalla de Armagedón (Ap.19:11-20). El libro termina con una confesión de gozo y alegría. El profeta , que había comenzado el libro con una abierta protesta, termina alabando a Dios por lo que hará.
Sepultura de Habacuc:
La tradición judía identifica el lugar de entierro del profeta al
norte de Israel, cerca de los pueblo de Kadarim y Hukok.
Otra tradición ubica su sepultura en el oeste de Irán,
al sureste de la ciudad de Tuyserkan.
No hay comentarios.