Noticias de última hora

Francisco y su filosofía de “Dos pasos adelante, un paso atrás…”: ¿En qué lugar queda “Dignitas Infinita” frente a Fiduccia Suplicans y frente a los últimos meses de apertura de la Iglesia Católica al progresismo?

Cuando el Dicasterio para la Doctrina de la fe (DDF) publicó “Dignitas Infinita” (DI) el 8 de Abril, no pocos se alegraron de leer un documento magisterial romano que parecía volver a la ortodoxia moral. 

Tras el derrotero de documentos y declaraciones progresistas de 2023 como Fiduccia Suplicans, y la respuesta del DDF al Monseñor Negri que aprueba los bautizos y padrinos transexuales, salió a la luz este nuevo documento.


Dignitas Infinitas califica la “Teoría de género” y las operaciones de “cambio de sexo” dentro de una lista de “violaciones graves a la dignidad humana”, en el contexto en donde la reciente aprobación por parte del DDF a las bendiciones a parejas homosexuales siguen dividiendo a los católicos romanos. 

Este nuevo paso cuadra dentro de lo que se está advirtiendo desde hace tiempo. Parafraseando a un conocido nacionalista católico y conservador de Argentina, el Dr. Caponetto; Francisco escribe para los católicos conservadores aquello que quieren leer, pero en los hechos les está abriendo las puertas a los progresistas y los apoya.

Pero en primera instancia, hay que aclarar algo fundamental: el documento no fue obra ni iniciativa del Cardenal Víctor “Tucho” Fernández, tampoco fue iniciativa del Papa Francisco. Dignitas infinitas (DI) corresponde a un trabajo de más de cuatro años del Cardenal Ladaria, anterior prefecto del Dicasterio para la doctrina de la fe (en ese entonces “Congregación para la doctrina de la fe”).

Ladaria dio inicio a esta tarea en 2019 para finalizarla en Mayo de 2023, unos meses antes de la ordenación de Víctor Fernández como su remplazo. Así lo reconoce Tucho en el apéndice inicial (“Presentación”) de Dignitas Infinita.

“En el Congreso del 15 de marzo del 2019, la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe decidió iniciar «la redacción de un texto subrayando lo imprescindible del concepto de dignidad de la persona humana en el seno de la antropología cristiana” (Presentación – DI).  

El Cardenal Ladaria, mas conservador, había sido el responsable del Responsum de 2021, en donde prohibía tajantemente las bendiciones a las uniones homosexuales, aún, frente a un Sínodo Alemán en pleno apogeo sumado a los obispos Flamencos de Bélgica, quienes declararon tener la aprobación del Papa para su nuevo rito de bendiciones no litúrgicas a las parejas homosexuales.  

En el mismo tenor de Responsum, Dignitas infinita condena varias políticas progresistas presentadas en el discurso social en las últimas décadas como “derechos humanos”.  

Ahora bien... 

¿El documento fue “modificado” por Tucho Fernández?  

En Febrero de este año, según el apéndice del Cardenal, el documento fue “considerablemente modificado”, pero seguidamente aclara que las “modificaciones” son en realidad agregados surgidos por una petición del Papa en octubre de 2023, quien quiso puntualizar en “otros temas”.

Esos “temas” solicitados por el Papa a Fernández son especificados en la presentación del documento, teniendo como base de lo que se debía agregar, la encíclica Fratelli tutti. 

Lo que no estaba en la lista del Papa, era la teoría de género ni el cambio de sexo.  

“En esa ocasión (el Papa) me pidió, además, resaltar en el texto algunas temáticas estrechamente relacionadas con el tema de la dignidad, como por ejemplo el drama de la pobreza, la situación de los emigrantes, las violencias contra las mujeres, la trata de personas, la guerra y otros (…) Esta nueva redacción se hizo necesaria para responder a una petición específica del Santo Padre. El Santo Padre había pedido explícitamente que se prestara mayor atención a las graves violaciones de la dignidad humana que se producen actualmente en nuestro tiempo, en la senda de la encíclica Fratelli tutti. Así pues, la Sección Doctrinal tomó medidas para reducir la parte inicial”, sostuvo Fernández.  

Veamos entonces en la lista de violaciones a la dignidad humana que es lo que proviene directamente de la petición del Papa a Fernández, que viene de la Encíclica Fratelli tutti, y que proviene del Cardenal Ladaria:


(1)  El drama de la pobreza (Petición explícita del Papa a Fernández – También se basa en la encíclica Fratelli tutti #20, #21, #29, #51, #116 #137, #138, 187, #262, #283).

(2)  La guerra (Petición explícita del Papa a Fernández – También se basa en la encíclica Fratelli tutti #10, #17, #37, #233, #235).

(3)  Emigrantes (Petición explícita del Papa a Fernández – También se basa en la encíclica Fratelli tutti #37 - #41).

(4)  La trata de personas (Petición explícita del Papa a Fernández – También se basa en la encíclica Fratelli tutti #24, #38, #189).

(5)  Las violencias contra las mujeres (Petición explícita del Papa a Fernández – También se basa en la encíclica Fratelli tutti #23 - #24).

(6)   Los abusos sexuales (No fue pedido por el Papa, pero se basa en Fratelli tutti #38, #227).

(7)   El aborto (No fue pedido por el Papa y no se menciona esta problemática en Fratelli tutti más que una mención de que las personas esclavizadas pueden ser obligadas a abortar - #24).  

(8)   La maternidad subrogada (No fue pedido por el Papa, y no se menciona esta problemática en Fratelli tutti).  

(9)   La eutanasia y suicidio asistido (No fue pedido por el Papa, y no se menciona esta problemática en Fratelli tutti). 

 (10) Teoría de género (No fue pedido por el Papa, y no se menciona esta problemática en Fratelli tutti).  

(11) Cambio de sexo (No fue pedido por el Papa, y no se menciona esta problemática en Fratelli tutti).  

(12) La violencia digital (Se basa en Fratelli tutti #43, #44, #45).

 

Cuando vemos la lista de las violaciones a la dignidad humana que fueron redactadas por pedido expreso de Francisco, y que por el contrario, las violaciones a la dignidad humana que no pidió el Papa, y que tampoco se basan en la encíclica Fratelli Tutti, nos damos cuenta que el texto original del Cardenal Ladaria presidiendo el DDF, era fuertemente de índole moral en contra de banderas actuales del progresismo. 

(7) El aborto, (8) La maternidad subrogada, (9) La eutanasia y suicidio asistido, (10) Teoría de género, (11) Cambio de sexo.  

Esto, es consistente con la férrea oposición que mantuvo Ladaria contra el progresismo en varias ocasiones.

En una conferencia en Mayo de 2023 dedicada al reconocimiento del documento del Papa Pablo VI que habla de la sexualidad (“Humanae vitae”), Ladaria criticó fuertemente la ideología de género y las técnicas de concepción modernas, en la que la novedad de los últimos años en esta materia ha sido la subrogación de vientre. 

Y sobre todo no olvidemos el responsum del Cardenal en 2021, siendo prefecto del DDF en donde es tajante: la Iglesia no dispone, ni puede disponer, del poder para bendecir uniones de personas del mismo sexo”. Dicho documento que llevó su firma, increíblemente fue criticado de forma sugerente por el mismísimo Francisco una semana después en el Ángelus: “…sembrar semillas de amor, no con condenas teóricas, sino con gestos de amor", evitando "las pretensiones de legalismo o moralismo clericales", sostuvo el Papa.

Dignitas infinita no está libre del discurso progre.

El documento hace la distinción de “dignidad ontológica”, “dignidad moral”, “dignidad social” y finalmente “dignidad existencial” para distinguir en la lista de las violaciones graves a la dignidad humana. La lista contiene postulados progresistas y de la agenda 2030.

Entre otros puntos encontramos el concepto ideológico de la “crisis climática”. No hablamos del cambio climático, algo normal, y que es un proceso ocurrente en la historia de nuestro planeta, sino del discurso progre de “crisis” que es parte de la agenda 2030 y que conllevan cambios socio-culturales y políticos propuesto por la izquierda, que varios de ellos atentan contra los valores cristianos.

“Desde esta perspectiva, no es irrelevante para nosotros que desaparezcan tantas especies, que la crisis climática ponga en riesgo la vida de tantos seres. Pertenece, de hecho, a la dignidad del hombre el cuidado del ambiente, teniendo en cuenta en particular aquella ecología humana que preserva su misma existencia”, dice el documento (DI #28).

Luego, se nos presenta el tema del “feminicidio” y la supuesta desigualdad entre hombres y mujeres en “los países más desarrollados y democráticos”, un discurso netamente progresista con un vocablo que procede directamente de la perspectiva de género.

“Es este horizonte de violencia contra las mujeres, no se condenará nunca de forma suficiente el fenómeno del feminicidio” (DI #46).  

“Las violencias contra las mujeres es un escándalo global, cada vez más reconocido (…)El Papa Francisco subraya este hecho cuando afirma que «la organización de las sociedades en todo el mundo todavía está lejos de reflejar con claridad que las mujeres tienen exactamente la misma dignidad e idénticos derechos que los varones” (#44 - #45).

Aunque en el mismo documento condena la “Teoría de género”, al mismo tiempo defiende una de sus banderas; la "desigualdad" entre hombres y mujeres, que según la perspectiva de género, dicha desigualdad existe debido a un hetero-patriarcado “opresor” contra las mujeres. 

La llamada perspectiva de género no sólo abarca la autopercepción de género, condenada como teoría de género en el documento, sino en la idea de el género como "construcción social" del patriarcado para oprimir entre otros, a las mujeres. 

Por eso es que la figura legal del “feminicidio” es netamente ideológico y procedente de la ideología de género, en donde el hombre asesina o violenta a una mujer “sólo por el hecho de ser mujer”. 

Todos los casos en mi país (Argentina) de asesinatos de mujeres, se califica con el agravante legal de "feminicidio", sumando una pena mayor mientras que si por ejemplo una madre asesina a un niño, o asesina a su esposo, no existe figura similar debido a que la perspectiva de género reza que la violencia es unidireccional, sólo del hombre contra la mujer.

Otro punto bastante reprochable, es el de la romantización de la inmigración libre, claro esta, no por la inmigración perse, sino por la crisis inmigratoria que está sucediendo en el mundo, con fronteras abiertas.

Los emigrantes están entre las primeras víctimas de las múltiples formas de pobreza(…)Una vez llegados a los países que deberían poder recibirlos, «no son considerados suficientemente dignos para participar en la vida social como cualquier otro, y se olvida que tienen la misma dignidad intrínseca de cualquier persona(…)Su acogida es una forma importante y significativa de defender «la inalienable dignidad de cada persona humana más allá de su origen, color o religión»”(DI #40).

Francisco es uno de los pocos mandatarios que pide a los demás algo que él mismo no hace. 

¿Por qué no abre las puertas de par en par a los inmigrantes en El Vaticano? ¿Por qué pudiendo no los recibe y les da asilo allí? ¿Acaso no puede dar el ejemplo?

“Dos pasos adelante, uno atrás...”.

Algunos toman este documento como "un paso atrás" en el progresismo aplicado en los últimos tiempos por Francisco. Incluso el Cardenal Fernández utilizó parte del tiempo en la conferencia de prensa de presentación de Dignitias infinita, para defender el anterior documento del DDF Fiduccia suplicans (FS). Entre otras cosas, Tucho pidió que se tome este nuevo documento dándole la misma viralización que se le dió a FS.

Algunos piensan que con Dignitas infinitas, se busca apaciguar la tormenta generada por las bendiciones a parejas homosexuales y las numerosas conferencias episcopales que se negaron a aplicar FS.

Pero creo que podemos encontrar un hilo común entre las acciones del Papa Francisco y su filosofía de vida, y es: "dos pasos adelante, uno atrás...".

“…dos pasos adelante, uno para atrás, dos adelante, uno para atrás... la historia nos enseña esto” ( Rueda de prensa del Papa en el vuelo de regreso de su viaje a Myanmar y Bangladesh , 03.12.2017).

En estas palabras de Francisco podemos encontrar una filosofía que parece ser aplicada en distintos contextos, una frase muy repetida por él que puede explicar como procede en la vida para generar cambios.

Según sostuvo el vaticanista Marco Politi el 13 de Marzo de 2018, Francisco da "dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás", refiriéndose a los esfuerzos del Papa a favor de las reformas internas, así como sus aperturas doctrinales.

La misma frase utilizada por el Papa en otro momento álgido, cuando firmó un acuerdo con el estado comunista de China en 2018: “Hemos dado dos pasos adelante, luego uno atrás…”.

Este proceder de Francisco ha sido advertido también por el famoso medio católico conservador “InfoVaticana” en su artículoEl Papa Francisco: ¿dos pasos adelante y uno atrás?, guerra abierta en la diócesis de Roma…”.

En conclusión, Dignitas infinita pareciera ser ese “paso atrás” luego de “dos pasos adelante” con documentos calificados como “históricos” por el progresismo: Fiduccia Suplicans y La respuesta del DDF al Monseñor Negri sobre los bautizos a transexuales.  

Tras Dignitias infinita, seguirían los “dos pasos adelante”, teniendo en cuenta que este año se llevará a cabo la segunda reunión del Sínodo de la sinodalidad, y que está pendiente el posible cambio de catecismo con respecto a las relaciones homosexuales. Pero sin dudas, pueden haber sorpresas o novedades próximamente en la Iglesia Católica Romana.

No hay comentarios.