Noticias de última hora

Chile: Ministra Orellana permitiría el aborto hasta los 9 meses por "causales"

 En una entrevista , en el programa "Tolerancia cero" de la señal CNN Chile, la ministra de "La Mujer y la Equidad de Género"Antonia Orellana, respondió que en su criterio, permitiría el aborto libre hasta los 3 meses, y hasta los 9 meses por "causales".


La pregunta de la periodista refería al interrogante del lapso de tiempo en el cual se permitirían los abortos.

"Soy partidaria de un modelo mixto...a nivel global hay dos grandes modelos: Modelos por "causal" y modelos por "plazo", dijo la ministra y continuó, "...yo creo que lo mas justo es avanzar en un modelo de plazo hasta el tercer trimestre y causales los siguientes trimestres", conluyó Orellana. 

Artículo de interés: Los dos suspuestos pastores virales que aparecen peleando piden disculpas.

En Argentina, una de las causas que quisieron legalizar, era la de "Bienestar, físico y psicológico" de la mujer embarazada. Esto permitía en proyecto original, el aborto hasta los 9 meses, debido a que la mujer podría argumentar que el embarazo le traia inconvenientes a su bienestar psicológico, y sin ningúna prueba acceder a asesinar a su hijo. Finalmente, esta causa fue sacada del proyecto, como requisito en un acuerdo entre los dos partidos mas importantes de Argentina ( Junto por el cambio / Frente de Todos), por el cual terminaron por aprobar y legalizar el aborto libre en Argentina.

Es probable, debido a la ideología feminista que también Orellana comulgue con esta causal subjetivo del "bienestar psicológico", para intentar legalizar el aborto libre en Chile.



Por su lado, la subjefa del conjunto de diputadas y diputados del Partido Republicano, Chiara Barchiesi, anunció un proyecto de ley para eliminar la primera causal del aborto que permitiría la interrupción del embarazo en caso de riesgo de vida de la madre.

“Con este proyecto queremos asegurarnos que las decisiones que involucren casos extremos, como el riesgo de la madre, siempre se hagan por consideraciones médicas y no por manipulaciones de tipo ideológicas al amparo de esta destructiva legislación”, defendió la diputada.

puso en discusión que las instituciones puedan hacer uso de la objeción de conciencia y cuestionó “si las instituciones tienen conciencia para objetarse a un procedimiento médico, ¿tienen conciencia para que se les pueda imputar responsabilidad en acciones?”.

Hace un tiempo, la ministra Orellana se había realizado un aborto, y había declarado que no sintió ningun dolor por hacerlo.

"No sentí dolor al abortar, no hables por mí" fue la respuesta de Antonia Orellana a Arturo Zúñiga.

No hay comentarios.