Noticias de última hora

Preso cristiano condenado a muerte logra que el supremo tribunal le permita a su pastor orar por él en su ejecución

The Crhistian Post - La Corte Suprema de los Estados Unidos ha dictaminado que se debe permitir que un preso en el corredor de la muerte en Texas tenga un pastor que le imponga las manos y ore en voz alta cuando sea ejecutado, anulando un fallo de un tribunal inferior.

En una opinión emitida el jueves por la mañana, el tribunal superior dictaminó 8-1 que John Henry Ramírez probablemente tendría éxito en su demanda contra Texas por no permitir que su pastor le impusiera las manos cuando lo ejecutaron con inyección letal por haber asesinado a un hombre en 2004. 

El alto tribunal revocó un fallo anterior y devolvió el caso a más procedimientos legales para determinar una solución que respete las creencias religiosas de Ramírez.


El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, dio la opinión de la corte y concluyó que "es probable que Ramírez logre demostrar que la política de Texas carga sustancialmente su ejercicio de la religión" y que "el gobierno no ha demostrado que es probable que lleve esa carga".

“Dado el historial actual, los encuestados no han demostrado que una prohibición total de la oración audible sea el medio menos restrictivo para promover sus intereses declarados”, escribió Roberts.

Roberts también rechazó la afirmación del gobierno de que no se debe permitir que el clero dentro de la cámara de ejecución esté a menos de un metro de un prisionero, en nombre de evitar interferencias con la ejecución.

“No vemos cómo permitir que el consejero espiritual se acerque un poco más, extienda su brazo y toque una parte del cuerpo del prisionero lejos del sitio de cualquier vía intravenosa aumentaría significativamente el riesgo. Y eso es todo lo que pide Ramírez aquí”, continuó Roberts.

“Creemos que prevenir la interferencia accidental con las líneas intravenosas de la prisión es un interés gubernamental apremiante. Pero también creemos que es razonablemente abordado por medio de la prohibición de todo contacto en la cámara de ejecución”.

El juez Clarence Thomas fue el único disidente y escribió que cuestionaba la sinceridad de las creencias de Ramírez y consideraba que el litigio simplemente intentaba retrasar su ejecución.

“Ramírez ha fabricado más de una década de demora para evadir la sentencia capital legalmente impuesta por el estado de Texas”, escribió Thomas.

“Este Tribunal ahora le brinda otra oportunidad para retrasar su ejecución. Debido a que creo que las afirmaciones de Ramírez no garantizan una reparación equitativa o están prohibidas por el procedimiento, discrepo respetuosamente”.

En 2004, Ramírez asesinó a Pablo Castro, un trabajador de una tienda de conveniencia de 46 años en Corpus Christi, apuñalándolo casi 30 veces. Más tarde fue capturado en México y condenado a muerte.

En febrero del año pasado, Ramírez fue informado de que sería ejecutado el 8 de septiembre de 2021. En junio pasado, solicitó que se le permitiera a su pastor imponer manos y orar audiblemente sobre él, pero las autoridades rechazaron su pedido.

Ramírez presentó una denuncia sobre el tema, argumentando que el rechazo violó sus derechos bajo la Ley de Uso de Tierras Religiosas y Personas Institucionalizadas (RLUIPA) y la Primera Enmienda.

La Corte Suprema retrasó su ejecución mientras se discutía su denuncia y luego accedió a escuchar los argumentos sobre su solicitud de medida cautelar.

Grupos religiosos, incluida la Comisión de Ética y Libertad Religiosa de la Convención Bautista del Sur y la Asociación Nacional de Evangélicos, presentaron un informe en apoyo de Ramírez.

"Al llevar a cabo la ejecución de John Henry Ramírez, el estado de Texas... gravará sustancialmente su derecho al ejercicio religioso si impone una prohibición general a su pastor de participar en oraciones audibles o tocarlo para brindarle consuelo espiritual en el momento de su muerte". muerte", decía el escrito, en parte.

“Casos anteriores en esta Corte ya han indicado la importancia del derecho a tal consuelo espiritual significativo en la cámara de ejecución para un preso condenado de cualquier fe. Los amici que se unen a este escrito, que incluyen cuerpos religiosos cristianos de diferentes puntos de vista teológicos, afirman la de ese derecho".

Eric Rassbach, vicepresidente y abogado principal de Becket, un grupo legal de libertad religiosa que presentó un informe amicus curiae en el caso, dijo en un comunicado el jueves que "[a]un los condenados tienen derecho a estar bien con Dios".

“La Corte Suprema reconoció correctamente que permitir que el clero ministrara a los condenados en sus últimos momentos se encuentra de lleno dentro de una historia que se remonta a George Washington y antes”, dijo Rassbach. "Esa tradición importa".

2 comentarios:

  1. Dios mandó a su hijo a morir por los pecadores sin hacer acepcion de personas, el perdón y la gracia es para todos

    ResponderBorrar
  2. Aunque sabemos que cuando estamos seguros y firmes en nuestra fe no necesitamos algo como una oración (pues no todos tienen está oportunidad de recibir un apoyo en oración), qué bueno que está siendo considerado pues ciertamente es un consuelo para este varón condenado ya a muerte, seguimos siendo humanos y el temor será inevitable pero fortalezcamonos para que podamos decir cómo Pablo, he terminado la batalla!

    ResponderBorrar