El origen pagano de la palabra "Vaticano" que da nombre al centro del catolicismo
El origen de la palabra «Vaticano» no procede del latín ni del griego y tampoco tiene nada que ver con la Biblia. Siglos antes de la fundación de Roma por Rómulo y Remo, existió un pueblo conocido como «los etruscos». Gran parte de las tradiciones y cultura que Roma adquirió provienen de este pueblo.
Imagen: Diosa etrusca del inframundo Vatika que custodiaba la necrópolis o ciudad de
los muertos, en donde hoy se encuentra el Vaticano. (Altes Museum, Berlín)
Los etruscos solían enterrar a sus muertos en necrópolis fuera los muros de sus ciudades. Por ese motivo, se levantó una en una colina cercana a uno de sus poblados el nombre de la diosa etrusca a la que se advocó la necrópolis se llamaba Vatika.
Otra cosa que recibió el nombre de Vatika, era una hierba alucinógena que también se recogía en aquella ladera. Los siglos pasaron y la palabra fue quedando en la lengua latina como sinónimo de «Alucinación» o «visión profética», asociado a esta hierba.
Siglos después, aquella ladera fue el lugar destinado para un circo romano y, según la leyenda, allí había sido ejecutado San Pedro y enterrado. Así, cuando el cristianismo fue legalizado, ese lugar se convirtió en un centro de peregrinación.
Por este motivo, el emperador Constantino fundará un santuario en aquella colina, a la que se llamaba «La Colina Vaticana».
Otros pocos siglos después, allí se construyó el palacio papal y así es como el Vaticano, palabra de origen etrusco y que correspondía a una diosa pagana, probablemente da nombre al corazón mismo de la Iglesia."
No hay comentarios.