Noticias de última hora

Aniversario del concilio protestante que lucho directamente contra la dañina teología liberal de Karl Barth

 El 28 de octubre de 1978 concluyó el Concilio Internacional de Inerrancia Bíblica en Chicago el cual se realizó para presentar una defensa de la inerrancia bíblica, en contra de las posturas liberales y neo-ortodoxa.



La neo-ortodoxia durante los 20 años desde 1947 hasta 1967 infectó los seminarios, cuando muchos de estos enviaron a sus brillantes jóvenes académicos a universidades europeas para obtener sus doctorados, atraídos por el liberalismo «reformado» del entonces de moda, teólogo suizo, Karl Barth.
La neo-ortodoxia afirma que las palabras humanas de la Biblia no son las mismas palabras de Dios, sino que son un «testimonio» humano falible de las palabras de Dios y, por lo tanto, son en cierto sentido, la «Palabra» de Dios para el hombre. En algunos casos afirman que las palabras de la Biblia «se convierten» en la Palabra de Dios para el hombre en un momento existencial particular cuando ese hombre siente que Dios le habla. Otros han hablado de que la Biblia «contiene» la Palabra de Dios.
Por otro lado, la inerrancia sostiene que la Biblia «es» la Palabra de Dios que no se equivoca. La teología reformada clásica sostiene esta postura. La Palabra no se equivoca en materia de fe, ni de lenguaje, ni de geografía, ni historia, etc.
La declaración a favor de la inerrancia, redactada en forma de artículos de fe, condenando el liberalismo y la neo-ortodoxia, fue firmada por teólogos como R. C. Sproul, J. I. Packer, J. M. Boice, G. L. Banhsen, F. Schaeffer, J. MacArthur, Robert Godfrey; así como cristianos populares como Luis Palau, Josh McDowell.

Hoy en dia, otros muchos cristianos liberales ,niegan solapadamente la inerrancia de la Biblia al torcer sus doctrinas en favor de lo políticamente correcto, como la doctrina del no juzgar, el evangelio de la justicia social y la inclusión LGBT entre otros movimientos.

No hay comentarios.