Noticias de última hora

¿Qué es la Biblia del oso? En Septiembre se cumplen 452 años de su gran aporte histórico y académico

La traducción de los textos sagrados a lenguas vulgares era una labor prohibida expresamente por el Concilio de Trento (1563). A pesar de ello, hace 452 años, el 28 de septiembre de 1569, de la mano del impresor Thomas Guarin, veían la luz los 2.600 ejemplares de la primera traducción completa de la Biblia al español, por Casiodoro de Reina. 

¿Qué es la Biblia del oso?

El nombre de Casiodoro estaba incluido en el Índice de Libros Prohibidos como "autor de primera clase, dogmatizador, hereje máximo" del que había que huir como de la peste; por ello en la portada de su traducción no aparecerá publicado su nombre. Tiempo después, en 1602 , con la revisión de Cipriano de Valera, se convertiria en la versión Reina-Valera. Hoy es la versión más utilizada en idioma español por casi todas las iglesias protestantes de habla hispana, pero sin duda el valor histórico a nuestra lengua es lo que recordamos en este artículo, mientras que en lo académico merece su propia discusión, como cualquier otra versión.

Dibujo original de la portada con un oso
intentando alcanzar un panal de miel.

                                             

La miel representa la Palabra divina que es más dulce al paladar, como dice el Salmo; el oso es el creyente que busca y saborea la miel; las 12 abejas son los traductores, el árbol truncado es la España bajo la destrucción que hace la Contrarreforma (el mazo), las arañas y los pájaros, aquellos que se oponen a la traducción; y el libro abierto al pie del árbol es la traducción bíblica que se volvía accesible al pueblo y que a pesar de las persecuciones no puede ser destruida. La Biblia contrasta con la yerba efímera sobre la que está colocada, y así se vincula con la frase en hebreo y castellano proveniente del libro del profeta Isaías: "Dabar Eloheinu yaqom leolam" que significa "La palabra del Dios nuestro permanece para siempre".

Aciera , organización que nuclea a las iglesias de Argentina, declaró el mes de septiembre como "El mes de la Biblia" : 

"En septiembre se recuerdan dos hitos importantes vinculados con la traducción bíblica, que involucra a las iglesias evangélicas, la publicación de la Biblia del Oso (llamada así por la ilustración de su portada) y a las católicas, que recuerdan a Jerónimo de Estridón, traductor de la Vulgata Latina. Hay iniciativas en diferentes provincias para destacar este tiempo dentro y fuera de las congregaciones y hasta se consiguieron decretos provinciales para que Septiembre sea declarado Mes de la Biblia. 

Desde hace un tiempo y con el apoyo de la Asociación Luis Palau, la fundación Grace and Mercy puso a disposición de las personas la “Lectura Pública de la Biblia” a través de una aplicación que puede instalarse en teléfonos móviles o compartirse en las computadoras. Donde la Palabra de Dios cobra vida por medio de la Audio Biblia Dramatizada, que cuenta con efectos de sonido, música y actuaciones de la más alta calidad. Planes de lecturas diarias, lectura de la Biblia en un año integrada con videos presentación de cada libro de la Biblia que invita a la lectura pública de las Sagradas Escrituras. En un lenguaje moderno, coloquial y entendible para niños, jóvenes y adultos. Más información aquí.

Por supuesto que estos no son los únicos eventos o declaraciones que conocemos, hay más y esta Federación celebra la difusión y promoción de la Biblia durante todo el año. Es nuestro compromiso ser parte de estos esfuerzos como iglesia de Jesucristo. ACIERA anima a la lectura de la Biblia como así también valora la labor de los traductores y biblistas que permiten que las Sagradas Escrituras lleguen a nuestras manos".

“Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y para hacernos ver lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos equivocados y nos enseña a hacer lo correcto”.

2 Timoteo 3:16 NTV



No hay comentarios.