Hoy es el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. En Argentina es la 2da causa de muerte entre niños y adolescentes de 10 a 29 años. La prevención, contención, la autoestima y la educación en valores son herramientas fundamentales para revertir esta tragedia.
Cada año se suicidan en el mundo cerca de 800.000 personas, según datos de la OMS. Si bien las mujeres lo intentan más veces, la mayoría de los que cometen suicidio son hombres. 1 persona cada 40 segundos toma esta drástica decisión.
El suicidio es el acto por el que una persona, de forma deliberada se provoca la muerte. Es uno de los males que más conmueve a los seres humanos de la Civilización Occidental.
 |
800.000 Personas se suicidan al año según la OMS |
Con frecuencia nos enteramos de suicidios de pastores y dirigentes espirituales cristianos. Esto causa en muchos un gran dilema ético-moral, interrogante psico-social, incredulidad, decepción, suspicacia, y notablemente de manera impactante a los creyentes de la fe cristiana. Las investigaciones de los profesionales señalan la dura realidad de los pastores que se envuelven de tal manera en sus funciones atendiendo a todos a su alrededor, pero son negligentes con su propia salud física, espiritual y emocional.
Bernardo Stamateas (Pastor y Psicólogo) , advierte que nadie quiere matarse sino matar una situación que lo aqueja, esto es muy importante tenerlo en claro.
"Hay un mito muy común: “Si lo dice no lo va a hacer”. Sin embargo, no es así. Siempre tenemos que considerar la verbalización del suicidio como algo real. ¡Siempre! Especialmente cuando hay depresión, cuando hay un angostamiento de la vida social (la persona deja de salir, no le interesan las amistades, se aísla, etc.)
Tanto los casos de suicidio como las muertes por accidente generan mucha culpa en las personas que siguen vivas en el entorno del fallecido. Es lo que se llama “la culpa del sobreviviente”. Sienten que podrían haber hecho algo para evitarlo.
Tengamos en cuenta que la culpa es un sentimiento, no una emoción, y la diferencia radica en que la emoción es más consciente pero el sentimiento es inconsciente, se instala en la persona sin que ella pueda darse cuenta, durando así mucho más tiempo" afirma Bernardo en su cuenta oficial de Facebook.
Cada caso es distinto y debe ser tratado en forma personal, ya que hay distintos factores que llevan a las personas a terminar con su vida.
• ¿Cómo se puede aliviar el dolor siendo sobreviviente de un intento de suicidio o familiar de alguien que se suicidó?
Cada vez que podemos transformar el dolor en un don para ayudar a otros encontramos una manera de darle un sentido: ese dolor se convierte en una forma de bendecir a otras personas. Y entonces, podemos decir: “Lo que me ayudó es hacer del dolor una causa para ayudar a otros”.
Si estás atravesando por una situación de depresión, intentos de suicidio o tienes un familiar, recibe ayuda haciendo click aquí, o llama al +54 011 4923-0700.
No hay comentarios.