Noticias de última hora

"Uno esperaría represión religiosa en el comunismo , no en Canadá" Senador insta a poner a Canadá en la lista de vigilancia de libertad religiosa

El jueves, el senador Josh Hawley, republicano por Missouri, envió una carta a la Comisión de Libertad Religiosa Internacional de los Estados Unidos instándoles a considerar agregar a Canadá a la Lista de Vigilancia de la Comisión.

Hawley discutió el arresto de dos pastores canadienses, Tim Stephens y James Coates, por realizar servicios de adoración en persona en violación de las restricciones de adoración del coronavirus como motivo de preocupación. "Yo esperaría este tipo de represión religiosa en la China comunista, no en una nación occidental prominente como Canadá" dijo el senador. 


Veamos uno de los tantos casos ocurridos , y que mas han resonado en el mundo cristiano. El caso del pastor Pawloski.

Como pastor de Street Church, Pawlowski ministra a las personas sin hogar y menos afortunadas en Calgary. En marzo de 2020, se le informó que Street Church tendría que "cerrar y dejar de cuidar a los pobres". Pawlowski se negó a obedecer esa orden, concluyendo que al dar “órdenes para dejar de alimentarlos y darles lo necesario para la vida, los estaban sentenciando a muerte. Según afirmo luego , Y algunos de ellos murieron ".

Si bien Pawlowski ganó notoriedad internacional por videos virales que documentan tensos intercambios con funcionarios locales sobre restricciones de culto, sus enfrentamientos con las autoridades comenzaron más de un año antes.



Pawlowski envió una súplica en 2020 a los ministros en Alberta pidiéndoles una exención de las restricciones, pero ellos se negaron a otorgar una exención y le ordenaron cerrar. Pawlowski terminó pagando una multa y fue amenazado con arresto y una multa de un millón de dólares.

“Desde ese momento, tuve policías ... regularmente en nuestros servicios de la iglesia monitoreando, grabando en video, tomando fotografías, el típico acoso que había visto crecer detrás del Telón de Acero”, recordó el pastor.

En diciembre de 2020, Pawlowski "invitó a toda la comunidad a asistir a una celebración navideña". El evento,  incluyó "bistecs para las personas sin hogar", así como "villancicos y músicos, cantantes, predicadores ... y cientos de niños".

Tiempo después , el pastor tuvo otro enfrentamiento que trascendió en video, echando nuevamente a los agentes del gobierno. Pero un mes después fue arrestado en la vía publica por una reunión al aire libre que realizó la iglesia, coartando la libertad religiosa que debería garantizar la constitución.  

Esto fue seguido de amenazas, e incluso alguien incendió su garage para intimidar sus convicciones en el evangelio . 

Pero sucedieron otros eventos controversiales que demostraron la adversión por el cristianismo mas que a otras religiones y políticos.

Pawlowski afirmó que a medida que la policía acudía repetidamente a los servicios de su iglesia, "las mezquitas estaban en pleno funcionamiento". Afirmó que "nadie los acosó, nadie se entrometió con ellos, nadie les dio ninguna multa. A pesar de que tenemos evidencia en video y fotos de ellos reunidos recientemente durante todo el Ramadán por miles ”, agregó.

 "Mientras un imán está hablando, la gente canta, muchos no usan máscaras, no hay distancia física".

El primer ministro de Alberta, Jason Kenney, publicó en su página de Facebook el mismo día que se llevó a cabo el servicio de Ramadán, donde agradeció a la comunidad musulmana “por el cuidado que está mostrando a los demás al mantener las reuniones más pequeñas y al aire libre y siguiendo las medidas de salud pública . El mismo ministro que causo criticas en la opinión publica por unas fotos que exponen una reunión que tuvo con su gabinete sin respetar protocolo alguno. Nadie le puso una multa por ello.

Pawlowski atribuye al miedo el trato desigual de las reuniones religiosas entre las dos religiones: "Si le hicieran eso a un imán, a los musulmanes en las mezquitas, la respuesta seria muy distinta a la de los cristianos, le cortarían la cabeza".  

No hay comentarios.