Tras la formalización de excomunión por cisma, al arzobispo y ex nuncio apostólico Carlos Viganó, fueron varios los que salieron a expresarle su apoyo.
El actor y director estadounidense Mel Gibson fue sin dudas el que dio las declaraciones mas fuertes. En una carta a Viganó, afirmó que la Iglesia postconciliar del Vaticano II es falsa.
“Por supuesto, es un honor ser llamado cismático y excomulgado por Jorge Bergoglio, considerando que es un apóstata total y te excluye de la institución equivocada”, escribió Gibson en la carta, recogida por el medio Katholisch y publicada en el blog del periodista tradicionalista Aldo Maria Valli.
 |
Monseñor Viganó - Excomulgado el reciente 5 de Julio. |
"Como siempre, ha dado en el clavo en lo que respecta a la ilegitimidad de Francisco. Expresa los problemas fundamentales de la institución que ha eclipsado a la verdadera Iglesia.
¡Aplaudo su valentía al expresarlo, pero más que eso, al mantener la fidelidad a la verdadera Iglesia!
¡Eres un Atanasio moderno! Tengo todo el respeto por la forma en que defiendes a Cristo y a su iglesia".
Asimismo, Gibson expresa su simpatía a Viganò, quien considera que ha tenido que sufrir esta “grave injusticia”. “Para mí y para muchos otros, eres un héroe muy valiente”. Respecto al papa Francisco, señaló que “no tiene autoridad” para excomulgar a Viganò. “¡Así que regocíjese! Estoy con usted y espero que Bergoglio me excomulgue también a mí de su falsa iglesia”, escribió Gibson.
Otro que ha declarado en favor de Viganó es el obispo emérito de Tyler, Strikland, quien aunque no ha sido excomulgado, si fue removido del obispado tras una investigación ordenada por el Papa.
Strickland expresó su preocupación por el hecho de que las voces de los fieles sean silenciadas. «Parece que sólo nos quedan piedras para clamar justicia porque las voces de los discípulos fieles son ignoradas o incluso silenciadas».
Las comparaciones con el fallecido Monseñor Lefebvre son inevitables. Esto, debido a Viganó posee también la estructura para seguir adelante con el apoyo de su círculo. En 2023 anunció la creación en Viterbo, de un centro “para clérigos y religiosos que fueron objeto de las purgas bergoglianas”.
A esto, le sigue el anuncio de un futuro seminario en el que, tras "una necesaria selección de candidatos”, busca “dar a todos la oportunidad de asimilar el enfoque tradicional de una comunidad eclesiástica inspirada en los dictados de la reforma querida por San Carlo Borromeo, en aplicación de los decretos del Concilio de Trento".
Esto parece el inicio tal y como sucedió con los católicos lefebvristas, de otra división romana que defiende su sucesión y tradición hasta los apóstoles, pero que interpretan distinto la tradición.
No hay comentarios.