Noticias de última hora

Jesús Adrián Romero y su teología liberal relativista sobre el pecado: "No hay que hacer diferencia entre lo bueno y lo malo"

Durante una entrevista con el pastor Oyarzún, Jesús Adrián Romero declaró que no hay que hacer distinción entre lo malo y lo bueno. 

"...pero si alguien pregunta: ¿Qué de lo bueno y de lo malo? ¿No debemos hacer una diferencia? Yo digo no...porque yo soy bueno pero también soy malo, o sea,  yo digo: estoy adentro pero a veces estoy afuera...", afirmó Romero.

Lo que dijo el cantante, no es nada mas ni nada menos que la postura liberal relativista sobre el pecado, en auge en muchas iglesias cristianas. 



Imaginemos que tu pastor, sermón tras sermón afirma que "él mismo es pecador", "roto" o que "es malo" como lo dice Jesús Adrián Romero.

¿Qué impide que en esa iglesia un pastor homosexual ministre a la congregación?

Si ya aceptaste que tu mismo eres pecador como tu pastor, no puedes por lógica oponerte a que se ordene en tu iglesia un pastor homosexual, aunque así creas que sea pecado. El relativismo conlleva a que en la práctica, se normalice o se nivele la regla moral negativamente, a que "todos los cristianos pecamos" y "debemos reconocerlo" para no ser considerados "hipócritas" o "fariseos".

La postura liberal relativista del pecado, pretende imprimir la idea de que hoy existen dos tipos de cristianos. Aquellos que son "autenticos", cristianos que aceptan que son malos y pecadores  , y el segundo grupo, los cristianos que "fingen no ser pecadores".



Veamos otro ejemplo, que es por lejos , el mas contundente y revelador de esta postura. El siguiente fragmento, es un artículo disponible en una página de militancia LGBT cristiana Gaychurch.org . En la que un pastor bautista, reconoce el homosexualismo como pecado, pero lo relativiza de la siguiente manera.

"Dar la bienvenida a los homosexuales y lesbianas y afirmarlos en nuestra comunidad de la iglesia no es ser blando con el pecado. Todo lo contrario. Es reconocer que todos somos tan grandes pecadores a los ojos de Dios que nunca podemos juzgar los pecados de otros como peores que los nuestros. Si nosotros, pecadores como somos, podemos ser parte de la comunidad de la iglesia, entonces los homosexuales, si son considerados pecadores, también pueden ser parte de la comunidad. El criterio para ser acogidos está en su amor por el Señor, su deseo de adorarlo y servirlo y de tener comunión con nosotros".

Para un liberal relativista, el pecado de homosexualismo, no impide que el "cristiano" LGBT sea reafirmado en la iglesia, e incluso sea ordenado como pastor, ya que si se casan parejas "pecadoras" heterosexuales, no habría problema para casar parejas igualmente pecadoras como las homosexuales. 

Ese argumento, es la postura liberal relativista sobre el pecado. Esta postura no festeja el pecado, pero como vemos, en la práctica lo acepta.

Esto a su vez , permite toda inmoralidad en la iglesia. Por ejemplo, la pastora y actriz para adultos, predican cada fin de semana que Jesús "ama a todos los pecadores", e incluyen al colectivo LGBT entre esos pecadores. Por su lado, su esposo se jacta de ser junto a su esposa, de "los mas grandes pecadores".

Pastora y actriz porno al mismo tiempo: La moda teológica liberal del "no juzgar" sigue su avance.

Estos epitetos, como ser "una iglesia de pecadores para pecdores", "una iglesia de rotos para gente rota", entre otros, obedecen a la misma causa.

Veamos otro fragmento de una predica de Dante Gebel.

"Si el homosexual no se hace heterosexual en el altar, lo dejamos atado. ¿De qué sirve sacar un antiguo criminal de la cárcel si no le damos un trabajo cuando se reinserta en la sociedad? "El vestidor de Dios"

El relativismo liberal del pecado, hace que en la práctica, se acepte la reafirmación del colectivo LGBT, ya que tiene el marco teológico perfecto para su desarrollo.

Por último, el liberal reduce el cambio en el cristiano, como algo sentimental que puede producirse si así lo siente por amor el cristiano que deja su pecado. Pero en la Biblia no hay tal sentimentalismo para arrepentirse y dejar de pecar. El llamado a la acción para santificarse, no responde a lo sentimental desde la Biblia.

El apóstol Pablo dice en Efesios 4 28 "El que robaba, no robe mas".

Por lo que vemos, Pablo no conocia la interpretción liberal, de que sólo se debe abrazar y no juzgar a los ladrones.

 Jesús por su parte, exhorta a la mujer adúltera diciéndole, "Vete y no peques mas". 

El libro de Hebreos por su parte, nos dice que "si pecamos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectativa de juicio y fuego ardiente..." (Heb. 10:26). 

Para un liberal, decir estos versos, equivale absurdamente, a asesinar a piedrazos a la persona a la que se le llama al arrepentimiento. Aunque suene absurdo, los predicadores liberales han convencido a millones de que decir "no peques mas", es "apedrear a alguien", cuando en realidad, es una doctrina biblica.

Lo que sucede paulatinamente con el liberal, al ver que la Biblia no relativiza el pecado, es que comienza a dudar de la Biblia, hasta pasar por un proceso de varios años, hasta que al fin termina por relativizar la misma palabra de Dios. Jesús adrían romero, es un ejemplo de ello, mientras que Dante, comenzó hace poco con la teología liberal.

No hay comentarios.