El Papa “respeta” la sentencia que pone fin al aborto como ‘derecho constitucional’ en EEUU
Luego del fallo de la suprema corte, que dio por terminado el aborto en Estados Unidos como un "derecho", ha llamado la atención, el sepulcral silencio de Francisco.
El extraño silencio de Roma ante la más espectacular victoria del causa provida en toda su historia, se suma a la actitud que tuvo Francisco cuando en Argentina (su país) se debatía la ley de aborto libre, el cual se aprobó el mismo día que Francisco se pronunció de manera tibia y tardía.
En una trevista de la agencia Reuters, el Francisco opinó sobre la sentencia, respondiendo a la pregunta del entrevistador Phil Pullella.
Francisco dijo simplemente que “respeta” la sentencia, y agregó que "no tiene mas que agregar" .
Aunque Francisco se ha pronunciado siempre en contra del aborto, no lo ha hecho con el énfasis con el que regularmente habla de otros temas, como el cambio climático.
Esto le ha traído duras criticas de los católicos. El conocido medio católico "Infovaticana", publicó un duro artículo con respecto al tema:
"Menos mal, no se opone, aunque el verbo no transmite exactamente entusiasmo; no nos imaginamos que, ante una sentencia que aboliese la pena de muerte, el Papa se limitara a respetarla”, "Añade simplemente Francisco que no tiene mucho más que decir porque carece de información no para hablar de ella desde un punto de vista legal. Eso es todavía más desconcertante, suponer que lo que los católicos en particular y todo el mundo esperan en general es su dictamen jurídico, y no su reacción como Vicario de Cristo y líder de los más de mil millones de católicos en el mundo", dice el sitio web en el artículo.
Además , el artículo abarca la negación de Francisco de negar la comunión a los políticos católicos que defiendan el aborto publicamente, como Pelosi y Biden.
"También se le preguntó, cómo no, su parecer sobre el debate en torno a la conveniencia de prohibir la Comunión a los políticos activamente abortistas, como ha hecho el arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, con la ‘speaker’ de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. La respuesta fue: «Cuando la Iglesia pierde su naturaleza pastoral, cuando un obispo pierde su naturaleza pastoral, esto provoca un problema político», comentó el Papa. «Esto es todo lo que puedo decir». “Pastoral”, como “rígido” o “clerical”, es una de las ‘palabras fetiche’ de este pontificado, que valen tanto para un cosido como para un barrido. Se pueden usar para justificar cualquier caso, defender cualquier postura o atacar cualquier actitud, y de tanto oírla contrapuesta a la doctrina, se diría que la verdad rara vez es “pastoral”." , concluye el artículo.
No hay comentarios.