Jueza en Chaco, Argentina frena la ley de aborto en la provincia y provoca el enojo del ministro de Salud
La ley de aborto que fue legalizada el 29 de Diciembre y que entró en vigencia el pasado 24 de Enero, tuvo sus dos primeros tropiezos, en Salta y en Chaco en donde una medida cautelar declara la inconstitucionalidad de la ley.
La decisión de suspender la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que fue tomada por la titular del juzgado N°19, tras una media cautelar encabezada por referentes de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomas de Aquino, se sostiene en que el artículo 15 del inciso 1 de la constitución chaqueña garantiza el "derecho a la vida y la concepción", lo cual se contrapone con la ley citada . Esto mismo sucede con la Constitución Nacional Argentina , que está adherida al pacto de San José de Costa Rica , que defiende la vida del ser humano desde la concepción. En este sentido la ley nacional de aborto está por debajo en rango a la constitución Nacional Argentina.
Tras la noticia , algunos políticos se expresaron en las redes sociales ;
"Realmente es un mamarracho jurídico, un despropósito institucional, una aberración desde todo punto de vista porque es una burla a las instituciones democráticas a las reglas del estado de derecho". Así se expresó la senadora chaqueña por el Frente de Todos María Ines Pilatti Vergara . Por su parte el ministro de saludo de la Nación , Ginés Gonzales García escribió en Twitter:
"Jueza del CHACO hace cautelar para impedirle derechos y salud a las chaqueñas . Es increíble. Se usa la justicia para no cumplir la ley !"
Esta declaración fue respondida por el magister en Bioética y pastor Gabriel Ballerini, con quien ha debatido en algunas ocasiones;
"Es exactamente al revés @ginesggarcia La ley de aborto votada por militantes que ignoran los derechos humanos y niegan la tutela expresa que la Constitución Nacional hace a la vida desde la concepción. Embriología de primer año que evidentemente como médico olvidó".
Ya en la provincia de Salta un juez salteño habilitó la feria judicial para tratar un amparo contra el Protocolo ILE a principios de año.
No hay comentarios.